Salud digital: clave del bienestar corporativo actual

El entorno laboral está cambiando rápidamente y las personas se encuentran inmersas en un contexto de volatilidad e incertidumbre. Esto se ve reflejado en el aumento del estrés, la desmotivación y la desconexión emocional de los colaboradores.

En este contexto híbrido, acelerado y digital, donde el 45% de los empleados se siente estresado todos los días, es momento de preguntarnos cómo podemos abordar estas problemáticas de manera efectiva.

En este artículo explicamos cómo la adopción de un ecosistema de salud digital por parte de las empresas ayuda  a cuidar el bienestar físico y mental de los colaboradores disminuyendo la brecha del acceso a la consulta, mejorando su calidad de vida. 

Para impulsar esta transformación, doc24 lidera el desarrollo de un ecosistema de salud digital que integra telemedicina y plataformas de bienestar, garantizando soluciones personalizadas y de alta calidad para las empresas.

La tecnología al servicio de la salud de calidad

El Dr. Gabriel O’Shea Cuevas, ex Titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y ex secretario de Salud del Estado de México, contó su experiencia con la telemedicina durante la pandemia ante la falta de médicos especialistas en zonas remotas: 

“La solución fue tecnológica: implementamos un centro de mando en Toluca, donde a través de robots de telepresencia, los especialistas pasaban visita a pacientes en unidades de cuidados intensivos a cientos de kilómetros. Un médico podía, con un joystick, maniobrar un robot en Tejupilco, evaluar al paciente, revisar sus radiografías con ayuda del personal de enfermería local y tomar decisiones críticas. Esta es la única manera de llevar la alta especialidad a lugares donde, por diversas razones, no resulta atractivo para los médicos residir. Incluso en un nivel más humano, la tecnología nos permitió conectar a los pacientes con sus familias a través de iPads, facilitando despedidas que de otro modo habrían sido imposibles”. 

Además de la teleconsulta con profesionales y especialistas, un ecosistema de salud integrado permite  el uso de dispositivos médicos para monitorear indicadores como glucosa, sueño, función cardíaca y aplicaciones que fomenten la actividad física. 

Por su parte, Ramón Puga, Subdirector de Tecnologías e Información en Salud de la Secretaría de Salud de Nuevo León indicó: “Yo creo que los ecosistemas de salud digital en México los tenemos que visualizar  más interconectados y centrados en la comunidad”.

Estas herramientas son vitales para la prevención y el diagnóstico temprano, especialmente ante un sistema de salud público que se encuentra saturado.

Salud digital: win-win para la empresa y el colaborador 

Cerca del 15.7% de los trabajadores mexicanos renunciaron a sus puestos en 2024 debido al deterioro de las condiciones laborales, particularmente su calidad de vida en el trabajo (Statista, 24). El balance entre la vida laboral y personal es una  de las razones determinantes para ingresar a un nuevo empleo o decidir renunciar, frente a este contexto, ofrecer beneficios orientados a promover la salud, hábitos saludables, acceso a consultas médicas, se vuelve clave. 

Sobre este escenario, Mauricio Reynoso, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) señaló:  “La telemedicina nos ayuda a disminuir bajas, reducir costos de primas de seguros y gastos médicos mayores. Eso es muy significativo”. 

En cuanto a las especialidades más consultadas en México, Gabriela Monforte, profesora del Tec de Monterrey indicó que un 46.8% ocupa la medicina interna y la psiquiatría con un 30.3%. 

Esta tendencia coincide con lo que Pablo Utrera, CEO de doc24 señaló: “En el caso de las consultas agendadas en nuestra plataforma en México, los servicios de psicología representan aproximadamente el 55% del total, superando a Brasil y Argentina”. 

Las soluciones en salud digital se posicionan no solo como una alternativa eficiente, sino también como una herramienta estratégica para las empresas que quieren apostar por el bienestar de sus colaboradores previniendo afecciones en la salud mental y física.  

Hoy las plataformas de atención médica a distancia y aplicaciones de bienestar, hasta sistemas de monitoreo remoto y análisis de datos permiten a las organizaciones ampliar el acceso a servicios médicos, optimizar recursos y, lo más importante, promover una cultura preventiva que actúa antes de que surjan problemas de salud.

En el  de doc24 se detallan estadísticas actualizadas del contexto actual en México y las voces de los principales referentes en Recursos Humanos, tecnologías de la salud, y especialistas donde se describe  la relevancia de generar un ecosistema de salud integrado para democratizar el acceso a la salud fomentando la prevención y el bienestar de las personas. 

Aquí puede descargar el documento de manera gratuita 👉 https://recursos.doc24.com.mx/whitepaper-descarga

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp